config
Tamaño letra:

APERTURA DE LOS SERVICIOS DE NEFROLOGÍA, HEMODINAMIA Y CIRUGÍA ONCOLÓGICA, PROYECTOS EN LO QUE AVANZA EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

IMG_20230920_095013.jpg

 

Con importantes niveles de avance desde punto de vista del análisis, la planificación y la financiación para la puesta en marcha de los servicios de Nefrología, Hemodinamia y cirugía oncológica, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios no solo busca generar en los pacientes una atención integral, sino aumentar el nivel de complejidad de la institución.

“Tenemos unos proyectos importantes, el tema de Nefrología que ya pronto se va abrir en convocatoria, y el proyecto de Hemodinamia, que esperamos tener listo antes del 31 de diciembre de este año. Igualmente el proyecto de cirugía oncológica, que estará iniciando el próximo año, y se encuentra en etapa de análisis, pero ya tenemos los documentos listos”, señaló Rubén Darío Londoño Londoño, gerente del  hospital.

De otro lado, la gerencia de la institución más importante del departamento en términos de atención de mediana y  alta complejidad en salud, que mensualmente atiende a través de los servicio de urgencias más de 7.000 usuarios, socializó durante su encuentro con los periodistas y medios de comunicación de la región los excelentes avances institucionales en desenlaces clínicos, donde se reduce de 8 a 6 los días de estancia de los pacientes en la institución, la mortalidad por derrame cerebral y las complicaciones por enfermedad pulmonar y ataque cardíaco.

“Nuestros desenlaces vienen teniendo muy buenos comportamientos, lo que redunda en que nuestros pacientes no tengan un deterioro mayor en su patología. El tema del infarto agudo de miocardio ha sido bien manejado, el tema de las caídas al interior del hospital, la flebitis ha disminuido y las úlceras por presión a los pacientes crónicos hospitalizados tiene cifras de cero en su registro”.

De esta manera ‘El Hospital de Todos’, que del 25 al 29 de septiembre, con actividades y jornadas de prevención en salud para la comunidad, y bienestar para sus funcionarios y colaboradores celebrará 117 años de fundación,  no solo avanza en la gestión de nuevos servicios para la ciudadanía, sino que presenta cifras de atención y desenlaces clínicos que lo ponen a la par de instituciones con renombre en el plano nacional. 

¡MEJORAMOS NUESTROS DESENLACES CLÍNICOS! PRÁCTICAS QUE NOS PONEN A LA PAR DE LAS ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

 

 Trabajamos día a día para mejorar nuestros desenlaces clínicos a través de la gestión de los riesgos, el fortalecimiento de las competencias, el mejoramiento y la ampliación de nuestras instalaciones y servicios, acciones que han fortalecido la atención y los resultados en torno a enfermedades pulmonares, cerebrovasculares y cardiacas; logrando así mismo, disminuir el número de días en la estancia hospitalaria.

 

 

¡JUNTOS CONTRIBUIMOS Y CUIDAMOS EL PLANETA!

 

BANNER_1.jpeg

 

 

III JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN

 

Aplícate el biológico que requieras, te esperamos este sábado 29 de julio en el parqueadero del Hospital, desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

¡No olvides traer tu carnet de vacunas y el documento de identidad!

#VacunarseSalvaVidas

 

 

 CÓMO DETECTAR, PREVENIR Y ACTUAR FRENTE AL DENGUE

 

dengue-01.jpg 

 dengue-02.jpg

dengue-03.jpg 

dengue-04.jpg

 

 

Hospital San Juan de Dios incrementa la capacidad de atención y respuesta, gracias a las obras entregadas por la Gobernación del Quindío

imagen_1.jpg

Con una inversión que supera los $15.000 millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías, que fueron ejecutados por la Gobernación del Quindío para la modernización, remodelación y equipamiento del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, a través del contrato 056 de 2018, en dos fases, la institución de mediana y alta complejidad en salud del departamento amplía en más de 300 camas su hotelería, fortaleciendo la capacidad de atención y respuesta.

24 habitaciones y 2 salas donde funcionan los servicios de Salud Mental, Sala de Partos, y Hospitalización, hacen parte de la primera fase, entregada por el gobierno departamental en diciembre de 2020; capacidad instalada, a la que ahora se suman 31 habitaciones más en los pisos 3ero ala norte y 4to ala sur, para la operación de los servicios de Ginecobstetricia y Pensión, respectivamente.

imagen_2.jpg

Así mismo, el hospital recibe del ente gubernamental, la remodelación y ampliación de la subestación eléctrica con la que se aumenta la seguridad del paciente, garantizando la continuidad en la prestación del servicio y los procedimientos vitales, entre otros, UCI, quirófanos y Urgencias. Igualmente, se recibe dotación consistente, en equipos biomédicos: camas hospitalarias, desfibrilador, monitor de signos vitales, electrocardiógrafo, laringoscopio, doppler fetal portátil, tensiómetro, fonendoscopio, etc.; sillas de ruedas, equipos de cómputo y mobiliario de oficina.

De esta manera ‘El Hospital de Todos’ con el apoyo y gestión de la Gobernación del Quindío, continúa fortaleciendo su planta física y adquiriendo nueva dotación para prestar un servicio integral y de calidad a todos los quindianos.

 

El Hospital San Juan de Dios ya cuenta con servicios y procedimientos en cardiología no invasiva, así mismo avanza en la consolidación y puesta en marcha de la Ruta Materno Perinatal

 

cardio_1.jpg

En el objetivo trazado de brindar una atención integral y de calidad a todos los quindianos, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, dio apertura en sus instalaciones, a los servicios y procedimientos de cardiología no invasiva, los cuales, entre otros, contemplan: ecocardiograma transtorácico y transesofágico, prueba de esfuerzo cardiovascular, monitoreo ambulatorio de presión arterial sistémica y electrocardiograma de ritmo o de superficie.

Estos servicios que ya se prestan en ‘El Hospital de Todos’, gracias a la adquisición de equipos y la vinculación de personal especializado y altamente calificado, busca evitar que los residentes en el departamento y demás en la zona de influencia, tengan que desplazarse a otras regiones del país para realizarse este tipo de procedimientos, lo que no solo incrementa los tiempos en la atención, sino que encarece e incrementa en los usuarios los gastos por desplazamiento y transporte.

“Con recursos propios adquirimos equipos tecnológicos y vinculamos talento humano para implementar un proceso de cardiología no invasiva, para la realización de procedimientos y consulta especializada para todos los pacientes que necesiten el tema de cardiología, así mismo, ya tenemos definida la Ruta Materno Perinatal de acuerdo con lo que nos establece la norma como Ministerio de Protección Social y, de acuerdo, con las orientaciones que tiene el hospital dentro de su política de Seguridad”, señaló Rubén Darío Londoño Londoño, Gerente del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios.

 

Caf__2.jpg

 

Las buenas noticias para la salud de los quindianos fueron dadas a conocer por el gerente y su grupo de trabajo, durante el encuentro con periodistas y medios de comunicación de la región.

Igualmente y teniendo en cuenta que la institución atiende casi el 90% de los partos en el departamento, el hospital avanza en la consolidación y puesta en marcha de la Ruta Materno Perinatal, la cual busca contribuir a mejorar la salud materna, promover el desarrollo del feto, e identificar e intervenir tempranamente los riesgos relacionados con la gestación, y generar condiciones óptimas que permitan un parto seguro y humanizado.

De esta manera el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, que mensualmente atiende más de 7.000 consultas de medicina general urgente, cerca de 1.200 cirugías, 230 partos y más de 3.000 consultas especializadas, continúa trabajando para prestar un servicio público eficiente a todos los quindianos.

 

1er Simposio Regional Cardiovascular por la Salud de los Corazones del Quindío

 

WhatsApp_Image_2023-06-26_at_3.37.51_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2023-06-26_at_3.37.51_PM_1.jpeg

Con la participación de la academia, la ciencia y la institucionalidad y en compañía de la alianza ATHERO, tendremos la oportunidad de trabajar en soluciones para las necesidades de salud cardiovascular en el eje cafetero y el país.

Asegura tu participación en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/t88TazpwC7!

 

Junta directiva del Hospital San Juan de Dios aprobó incremento del 15% en el pago salarial de sus funcionarios

 

Fachada_1_ok.jpg

 

En junta directiva extraordinaria, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios tomó la decisión de incrementar en un 15% el salario de los funcionarios de planta; este aumento que está por encima del 14.62% establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, a través del Decreto No. 0896 del 2 de junio, y el cual rige para todos los empleados públicos de entidades territoriales del país en el 2023, demuestra el compromiso de las directivas de la E.S.E para brindar bienestar y reconocimiento a su talento humano.

"Nosotros desde la creación del presupuesto para el año 2023, habíamos definido en el análisis financiero del hospital que podríamos proveer un incremento del 15% en el salario de los empleados, es así como la junta directiva en pleno, por unanimidad y en consideración a los funcionarios, decide hacer el aumento por encima de lo establecido en el decreto nacional", indicó Rubén Darío Londoño Londoño, gerente del Hospital San Juan de Dios.

El pago de este incremento, que es retroactivo y aplica desde el 1 de enero de 2023, se hará efectivo finalizando el mes de junio, en la nómina de los 417 funcionarios de planta que actualmente tiene el hospital. 

 

 

Un superávit de $12.000 millones, más de 19 mil ingresos atendidos y la remodelación y modernización de áreas, logros del Hospital San Juan de Dios en el 2022

 FOTO_1.JPG

 

Gracias a la buena gestión financiera realizada por el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, en el 2022, la entidad logró cerrar el año con un superávit de $12.725.748.924; así mismo, la principal institución hospitalaria del Quindío y la primera acreditada en salud en el Eje Cafetero realizó la remodelación, modernización  y equipamiento  de varias de sus áreas y el suministro e instalación de  tres ascensores, con una inversión por más de $12.405, los cuales contaron con el aporte y financiación del Sistema de Regalías y el Ministerio de Salud. Adicionalmente, la entidad  invirtió más de 1.600 millones, en la mejora y mantenimiento de equipos médicos.

De otra parte, el Hospital San Juan de Dios incrementó las cifras en la atención en los ingresos, pasando de 16.162 en el 2021 a 19.819 en el 2022, con un porcentaje de ocupación del 78.2% y un promedio de estancia de 5.7 días. Así mismo, la institución logró implementar cuatro protocolos de atención con enfoque diferencial en salud a poblaciones vulnerables: adulto mayor, población étnica, población con orientación sexual e identidad de género diversa y víctimas del conflicto armado.  

 

FOTO_2.jpg

 

Igualmente ‘El Hospital de Todos’ en el 2022,  alcanzó un porcentaje del 95%  en el cumplimiento del Modelo Integrado de Gestión, y un 71.3 en el puntaje del Índice de Desempeño,  el cual es  superior a la media regional,  que se ubica con dígitos del 62.9,  lo que demuestra el creciente desarrollo de la E.S.E. para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión Institucional. 

De esta manera, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios en Audiencia Pública de Rendición de Cuentas - vigencia 2022, realizada este 25 de mayo, no solo presentó  a la comunidad, grupos de interés y autoridades, los hechos, gestiones e inversiones realizadas, sino la incidencia de estas acciones en la ejecución del 92% del  Plan de Desarrollo ‘Tu y Yo Somos San Juan de Dios’ 2020-2024,  las cuales se consolidaron a través de las cinco líneas estratégicas así: Hospital Competitivo 100%, Hospital Saludable 100%, Hospital Financieramente Sostenible 91%, Hospital con Identidad 84% y Hospital con Calidad 73%.

 

Cifras, obras, acreditación y estados financieros, temas que serán abordados por ‘El Hospital de Todos’ durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2022

 

WhatsApp_Image_2023-05-24_at_10.40.49_AM.jpeg

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, que se realizará este jueves 25 de mayo, a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, ubicado en el séptimo piso de la institución, permitirá que la Gerencia, liderada por Rubén Darío Londoño Londoño, a través de los diferentes procesos, áreas y servicios presenten a la comunidad y grupos de interés, las cifras, avances y logros obtenidos por la entidad durante la vigencia 2022.

Con este ejercicio ‘El Hospital de Todos’ no solo da cumplimiento a la normatividad vigente, sino que promueve la transparencia, el acceso a la información y la participación de la ciudadanía, los entes de control, autoridades y actores de los diferentes sectores, realizando un abordaje de las diferentes líneas institucionales, las cuales se referencian en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos San Juan’ 2020-2024 como Hospital Financieramente Sostenible, Hospital con Calidad, Hospital Competitivo, Hospital Saludable y Hospital con Identidad.

La invitación es a toda la comunidad, medios de comunicación, periodistas y grupos de interés para que asistan a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, teniendo la posibilidad de realizar sus preguntas de manera virtual a través de este link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSwyXAyF1hqsqIHJxR_EMHYHJLr6Fci9tzGaVY9phZkRLn9g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0 o de manera presencial, el día del evento, inscribiéndose en el siguiente vínculo antes del 25 de mayo:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbdqjbIqEx1wFUWOZQ24Rf-jIgvISsWH8AF469ytNI1IeRDA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0 

 

 

 ¡Gracias Enfermer@s!

 

 

 

Con varios servicios, el 'El Hospital de Todos' se suma este sábado a la II Jornada Nacional de Vacunación 

 

Este 22 de abril, de 8 a.m. a 4 p.m., nos vinculamos a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, además de los todos biológicos para los diferentes integrantes de la familia, tenemos para los niños y niñas la toma de peso, talla y clasificación en curvas de crecimiento.

Igualmente, en la carpa que estará ubicada en el parqueadero del Hospital, estaremos recibiendo y atendiendo a los donantes de sangre de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

¡No olvides! Traer tu carnet de vacunas y documento de identificación.

 

 

Después de 18 meses de atención integral, el Hospital San Juan de Dios graduó la primera promoción del programa Madre Canguro

IMAGEN_BOLETÍN.jpg

En total son 43 los niños y niñas, que de manera  simbólica, fueron graduados por el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, dentro del programa Madre Canguro, una iniciativa que viene implementando y consolidando la institución desde el año 2020, con el fin de brindar un servicio y atención integral a los bebés prematuros y su grupo familiar, a través de un equipo médico especializado y multidisciplinario; servicios que no solo han contribuido al desarrollo físico, cognitivo y la disminución de la tasa de mortalidad de esta población infantil, sino a los costos de atención.

Según Rubén Darío Londoño Londoño, gerente de la E.S.E, este es un programa donde el hospital brinda a todos los niños prematuros y de bajo peso al nacer, una atención integral a través de las diferentes especialidades (pediatría, nutrición, enfermería, fonoaudiología, oftalmología, cardiología), buscando su evolución psicomotriz y, disminuyendo la tasa de mortalidad y el tiempo en la estancia hospitalaria.  

“Mis niñas ingresaron al programa por bajo peso y  en cuestión de meses comenzaron a subir, por eso estoy muy agradecida, porque me ayudaron con la crianza de mis gemelas y hoy ellas gozan de un excelente estado de salud”, señaló Verónica Becerra Cardona, beneficiaria del programa.

BOLETÍN_2.jpg

De esta manera el ‘Hospital de Todos’, continúa fortaleciendo los programas y servicios para prestar una atención integral y humanizada a todos los quindianos, en especial a las madres gestantes, recién nacidos, niños y niñas.

  

CONVOCATORIA PÚBLICA 01 DE 2023

 

Loading...

 

Loading...

 

Por bajas en sus reservas, el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios se encuentra en alerta amarilla

 

IMG 20221202 093058

Como consecuencia de las dificultades para cumplir la meta de 300 donantes al mes y el incremento de los pacientes que han requerido ser transfundidos durante el mes de diciembre e inicio de año, el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios se mantiene en alerta amarilla.

El llamado es a la comunidad a donar, independientemente  del tipo de sangre, ya que  cada donante aporta hemocomponentes que salvan vidas, además esta práctica contribuye a las condiciones óptimas de salud del donante, quien mejora la capacidad respiratoria y hace que la médula ósea renueve los glóbulos rojos.

Las personas interesadas en aportar con sus donaciones al fortalecimiento de estas reservas, se pueden acercar  al Banco de Sangre del Hospital, ubicado en el primer piso, de lunes a viernes en jornada continua, de 7 a.m. a 4 p.m. y los sábados de 7 a.m. a 12 m.  

 
 
Hospital San Juan de Dios cerrará con un superávit de más de $4.000 millones en el 2022
 

IMG 20221229 113205

Gracias a las gestiones contables y administrativas lideradas por el Dr. Rubén Darío Londoño Londoño, gerente de la E.S.E Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, la entidad prestadora de salud más importante de la región, cerrará con un superávit de más de $4.000 millones en la vigencia 2022.

Las buenas noticias para el sector de la salud en el Quindío entregadas por el gerente del hospital, obedecen a la austeridad que primó durante la actual vigencia  en los gastos administrativos, de inversión y funcionamiento; así mismo, a las gestiones para la recuperación de la cartera institucional ante las diferentes EPS, donde se logra un recaudo cercano a los $100.000 millones, superando la proyección que se tenía en esta vigencia.

“Esto significa que el hospital sigue vivo y con toda la capacidad en sus servicios para atender de forma integral las necesidades de salud de los quindianos, una gestión que se logra gracias a un proceso serio y al esfuerzo colectivo de todos nuestros colaboradores”, añadió Londoño Londoño.
 
De los cerca de $124.000 millones que a la fecha son adeudados por las EPS al hospital, cerca de $61.000 millones obedecen a entidades ya liquidadas, por lo cual, se han realizado algunas comunicaciones y acercamientos con el Gobierno Nacional para recuperar algunos de estos recursos, los cuales serían usados en el desarrollo de nuevos proyectos institucionales para la prestación del servicio en el departamento.

Dentro de las proyecciones y gestiones institucionales para el 2023, el gerente  destaca, la puesta en marcha de los servicios de Nefrología y Hemodinamia, al igual que la adquisición de un Resonador Magnético Nuclear, este último, con el apoyo y aportes del Ministerio de Salud.

 

Cerca de 3.500 citas médicas, son atendidas por el Hospital San Juan de Dios al mes

IMG 20221201 085523 1 1

 

Las citas que pueden ser solicitadas por los usuarios de manera virtual, a través del correo electrónico citasmedicas@hospitalquindio.gov.co  para el caso de las EPS y el régimen especial, y mediante la línea Whatsapp 3156719014, en lo que respecta pólizas de salud, ARL, medicina prepagada y Planes de Atención Complementaria, PAC, consolidan una cifra cercana de 3.500 atenciones al mes, por parte de la E.S.E Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios.

Igualmente desde el Hospital, se gestiona la asignación de citas de manera presencial,  de lunes a viernes de 7 a.m. a 9 a.m. en las instalaciones de Consulta Externa, con atención preferencial a adultos mayores, personas con movilidad reducida y mujeres embarazadas.

“Así mismo, estamos trabajando de la mano de la gerencia del Hospital en las acciones presupuestales, que en el 2023, nos permitan incrementar la capacidad de respuesta en la asignación de las citas, con el fin de brindar a nuestros usuarios en el Quindío y Norte del Valle mayor cobertura y calidad en la atención”, señaló Yolanda María Bravo, profesional de Mercadeo del Hospital San Juan de Dios.

El llamado es a los ciudadanos, para que hagan uso de los medios digitales disponibles y cancelen las citas en caso de no poder asistir,  ya que con estas conductas se evitan aglomeraciones, filas innecesarias y oportunidades en la asignación de las mismas a  otros usuarios.

En promedio cada mes, los usuarios cancelan 300 citas e incumplen 330. 

 

El Hospital San Juan de Dios puso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, presuntas intimidaciones contra líderes sindicales

Foto Gerente e

 Septiembre 15, del 2022

El E.S.E Hospital Universitario del Quindío San Juan de Dios, que ya puso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, las presuntas intimidaciones de las cuales habrían sido víctimas tres integrantes de los sindicatos de la institución, Anthoc y Soit San Juan, rechaza cualquier forma de violencia contra quienes hacen parte y promueven la defensa de los derechos de los trabajadores.

Esta lamentable situación, fue puesta en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, con el fin de que las autoridades competentes inicien las investigaciones que permitan esclarecer en el menor tiempo posible, la materia y origen de las supuestas intimidaciones, así mismo, se brinden de acuerdo con los protocolos y rutas de atención para estos casos, las garantías de seguridad a nuestros funcionarios”, señaló Cesar Augusto Rincón Zuluaga, gerente (e) del hospital en el departamento del Quindío.

Rincón Zuluaga también indicó, que desde el hospital departamental, no solo se lo solicitó a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes, sino que se promueve desde las diferentes áreas, proyectos y programas: el respeto, trabajo articulado y el manejo de las diferencias como una oportunidad de mejora continua, donde las garantías del personal que labora en la institución son prioridad, para la prestación del servicio humanizado y de calidad.

Desde el E.S.E Hospital Universitario del Quindío San Juan de Dios, se anunció además, que se garantizará el acompañamiento a los miembros del sindicato desde las diferentes áreas, en especial, desde la oficina Jurídica.  

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

JUNIO 14 DE 2022

COMJUN14

Así fueron los resultados obtenidos por el hospital San Juan De Dios durante el año 2021

Este jueves 19 de mayo, en el Auditorio del Hospital San Juan de Dios se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del año 2021, un ejercicio de participación social que estuvo enmarcado en el Plan de Desarrollo 2020-2024 direccionado por el Doctor Rubén Darío Londoño Londoño y su equipo de trabajo, quienes socializaron los resultados obtenidos durante esta vigencia a los grupos de interés. 

Captura rc

Integrantes de la Asociación de Usuarios, Veedurías en Salud, Junta Directiva, EPS, Universidades, Medios de Comunicación, trabajadores y comunidad en general pudieron conocer de manos del Gerente de la Institución Hospitalaria las cifras y avances más destacados en el marco de la ley 1757 de 2015:

Línea Hospital con Calidad: Creada para fortalecer la cultura del mejoramiento continuo, con el fin de implementar estándares superiores de calidad:

  • -       Único Hospital Público Acreditado del Eje Cafetero.
  • -       91% de cumplimiento en el Plan de Desarrollo Institucional
  • -     95.7% en la gestión de eventos adversos (sucesos no intencionales que se presentan durante la atención en salud y que le generan una afectación al paciente) y mejorar en un 70.8% la cultura de reporte.
  • -       94% de cumplimiento en el Modelo Integral de Planeación y Gestión.

foto rc 2

Línea Hospital con identidad: Creada para desarrollar las competencias comportamentales del talento humano, con el fin de impactar positivamente la satisfacción de los usuarios:

  • -       96% en el Plan de Capacitación Institucional
  • -       95% de satisfacción de los usuarios en la calidez y amabilidad del personal de salud
  • -       98.9% de satisfacción de los usuarios respecto a la intimidad física de los pacientes
  • -       83.9% acompañamiento en video llamadas a pacientes COVID.
  • -       100% acompañamiento psicológico por muertes peritanales (bebés)
  • -       Pasar de 397 a 892 felicitaciones radicadas durante el año 2021 vs año 2020.

Captura rc 2

Línea Hospital Saludable: Creada para fortalecer las condiciones de organización, orden, limpieza y desinfección que contribuyan a la gestión de los riesgos del entorno institucional:

  • -       3.360 pacientes COVID atendidos con una mortalidad del 14,3%
  • -       26.547 dosis de vacuna COVID aplicadas
  • -       93,7% de cumplimiento del Plan Integral de Gestión Ambiental
  • -       Consumo de energía 100% renovable, compensando la emisión de aproximadamente 438,47 toneladas de CO2.
  • -       Análisis de calidad de agua potable con laboratorio avalado por el Ministerio de Protección Social.
  • Avance del 22% al 77% en calificación “alto” en el Índice de Seguridad Hospitalaria del Programa Hospitales Seguros frente a desastres. 

Captura rc 3

Línea Hospital Financieramente Sostenible: Creada para mantener la sostenibilidad financiera que permita prestar los servicios con oportunidad y calidad a los usuarios:

  • -       La facturación por venta de servicios aumentó 41,4% con respecto al año 2020.
  • -       Superávit presupuestal de $15.300.106.985 que corresponde a un 23,3% más que en el año 2020.
  • -       Se disminuyó el saldo de la cartera en $4.576.244.591
  • -       El recaudo de los ingresos por venta de servicios de salud aumentó en un 16,03%.
  • No hay deudas pendientes por salarios a trabajadores.

Captura rc4

Hospital Competitivo: Creada para formular determinantes de diseño y construcción de ambientes físicos, avances de tecnología y medicina para la prestación integral de servicios complementarios con desarrollo ambiental sostenible:

  • -       Entrega Central de Esterilización por un valor cercano a los 2 mil millones de pesos, recursos del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • -       En marcha, obra de modernización de ascensores, por un valor cercano a los 1.300 millones de pesos, recursos del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • -       Restitución de pisos en los Quirófanos con recursos propios por un valor de $268.075.297.
  • -       Mantenimiento y organización de redes eléctricas con recursos propios por un valor que supera los 100 millones de pesos.
  • -       Casi 950 millones de pesos en modernización y mantenimiento de equipos biomédicos.
  • Líneas de investigación establecidas y 16 proyectos aprobados.

Captura rc5

Una vez el Dr. Londoño explicó de manera detallada los resultados de su gestión, se dio lectura a algunas preguntas por parte de los asistentes entre las que se destacan los retos establecidos para la actual vigencia, que entre otras cosas están principalmente enmarcados en la sostenibilidad financiera tras el cierre de algunas EPS, trabajar en lograr ser un Hospital Universitario Acreditado y el Desarrollo de la Infraestructura.


SE REANUDA EL INGRESO DE VISITANTES AL HOSPITAL
Después de haber restringido el ingreso de visitantes, para garantizar la seguridad de nuestros pacientes durante la pandemia, a partir del mes de marzo las personas hospitalizadas podrán recibir visitas de acuerdo a los siguientes horarios:
afiche
 Es importante tener en cuenta que el uso de tapabocas, cubriendo boca y nariz es obligatorio y que al ingreso al Hospital se deberá presentar el carnet de vacunas. 
___________________________________________________________________________________________________________________________

Loading...

iconopdfResolucion 033-22 PRÒRROGA MATRIZ DE RIESGOS

Loading...

Loading...


SOCIALIZACION DEL INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE USUARIOS A LA INSTITUCION GD-FO-05

Loading...

Loading...

RESOLUCIÓN 0888 DEL 17 DE AGOSTO DE 2.021

DECLARACIÓN ALERTA AMARILLA

Loading...

 

Loading...


 

Loading...

 


Loading...


 

 ESQUEMA covid

 

 

 

    Presidencia de Colombia opt     gobiernoenlinea opt      sitecoencta opt       colombiacompra opt

Notificaciones Judiciales:notificacionesjudiciales@hospitalquindio.gov.co

Lineas Locales: (+57) (6) 7493500

 Atencion al Ciudadano