config
Tamaño letra:

 

CONVOCATORIA PÚBLICA 01 DE 2023

 

Loading...

 

Loading...

 

Por bajas en sus reservas, el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios se encuentra en alerta amarilla

 

IMG 20221202 093058

Como consecuencia de las dificultades para cumplir la meta de 300 donantes al mes y el incremento de los pacientes que han requerido ser transfundidos durante el mes de diciembre e inicio de año, el Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios se mantiene en alerta amarilla.

El llamado es a la comunidad a donar, independientemente  del tipo de sangre, ya que  cada donante aporta hemocomponentes que salvan vidas, además esta práctica contribuye a las condiciones óptimas de salud del donante, quien mejora la capacidad respiratoria y hace que la médula ósea renueve los glóbulos rojos.

Las personas interesadas en aportar con sus donaciones al fortalecimiento de estas reservas, se pueden acercar  al Banco de Sangre del Hospital, ubicado en el primer piso, de lunes a viernes en jornada continua, de 7 a.m. a 4 p.m. y los sábados de 7 a.m. a 12 m.  

 
 
Hospital San Juan de Dios cerrará con un superávit de más de $4.000 millones en el 2022
 

IMG 20221229 113205

Gracias a las gestiones contables y administrativas lideradas por el Dr. Rubén Darío Londoño Londoño, gerente de la E.S.E Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, la entidad prestadora de salud más importante de la región, cerrará con un superávit de más de $4.000 millones en la vigencia 2022.

Las buenas noticias para el sector de la salud en el Quindío entregadas por el gerente del hospital, obedecen a la austeridad que primó durante la actual vigencia  en los gastos administrativos, de inversión y funcionamiento; así mismo, a las gestiones para la recuperación de la cartera institucional ante las diferentes EPS, donde se logra un recaudo cercano a los $100.000 millones, superando la proyección que se tenía en esta vigencia.

“Esto significa que el hospital sigue vivo y con toda la capacidad en sus servicios para atender de forma integral las necesidades de salud de los quindianos, una gestión que se logra gracias a un proceso serio y al esfuerzo colectivo de todos nuestros colaboradores”, añadió Londoño Londoño.
 
De los cerca de $124.000 millones que a la fecha son adeudados por las EPS al hospital, cerca de $61.000 millones obedecen a entidades ya liquidadas, por lo cual, se han realizado algunas comunicaciones y acercamientos con el Gobierno Nacional para recuperar algunos de estos recursos, los cuales serían usados en el desarrollo de nuevos proyectos institucionales para la prestación del servicio en el departamento.

Dentro de las proyecciones y gestiones institucionales para el 2023, el gerente  destaca, la puesta en marcha de los servicios de Nefrología y Hemodinamia, al igual que la adquisición de un Resonador Magnético Nuclear, este último, con el apoyo y aportes del Ministerio de Salud.

 

Cerca de 3.500 citas médicas, son atendidas por el Hospital San Juan de Dios al mes

IMG 20221201 085523 1 1

 

Las citas que pueden ser solicitadas por los usuarios de manera virtual, a través del correo electrónico citasmedicas@hospitalquindio.gov.co  para el caso de las EPS y el régimen especial, y mediante la línea Whatsapp 3156719014, en lo que respecta pólizas de salud, ARL, medicina prepagada y Planes de Atención Complementaria, PAC, consolidan una cifra cercana de 3.500 atenciones al mes, por parte de la E.S.E Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios.

Igualmente desde el Hospital, se gestiona la asignación de citas de manera presencial,  de lunes a viernes de 7 a.m. a 9 a.m. en las instalaciones de Consulta Externa, con atención preferencial a adultos mayores, personas con movilidad reducida y mujeres embarazadas.

“Así mismo, estamos trabajando de la mano de la gerencia del Hospital en las acciones presupuestales, que en el 2023, nos permitan incrementar la capacidad de respuesta en la asignación de las citas, con el fin de brindar a nuestros usuarios en el Quindío y Norte del Valle mayor cobertura y calidad en la atención”, señaló Yolanda María Bravo, profesional de Mercadeo del Hospital San Juan de Dios.

El llamado es a los ciudadanos, para que hagan uso de los medios digitales disponibles y cancelen las citas en caso de no poder asistir,  ya que con estas conductas se evitan aglomeraciones, filas innecesarias y oportunidades en la asignación de las mismas a  otros usuarios.

En promedio cada mes, los usuarios cancelan 300 citas e incumplen 330. 

 

El Hospital San Juan de Dios puso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, presuntas intimidaciones contra líderes sindicales

Foto Gerente e

 Septiembre 15, del 2022

El E.S.E Hospital Universitario del Quindío San Juan de Dios, que ya puso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, las presuntas intimidaciones de las cuales habrían sido víctimas tres integrantes de los sindicatos de la institución, Anthoc y Soit San Juan, rechaza cualquier forma de violencia contra quienes hacen parte y promueven la defensa de los derechos de los trabajadores.

Esta lamentable situación, fue puesta en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, con el fin de que las autoridades competentes inicien las investigaciones que permitan esclarecer en el menor tiempo posible, la materia y origen de las supuestas intimidaciones, así mismo, se brinden de acuerdo con los protocolos y rutas de atención para estos casos, las garantías de seguridad a nuestros funcionarios”, señaló Cesar Augusto Rincón Zuluaga, gerente (e) del hospital en el departamento del Quindío.

Rincón Zuluaga también indicó, que desde el hospital departamental, no solo se lo solicitó a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes, sino que se promueve desde las diferentes áreas, proyectos y programas: el respeto, trabajo articulado y el manejo de las diferencias como una oportunidad de mejora continua, donde las garantías del personal que labora en la institución son prioridad, para la prestación del servicio humanizado y de calidad.

Desde el E.S.E Hospital Universitario del Quindío San Juan de Dios, se anunció además, que se garantizará el acompañamiento a los miembros del sindicato desde las diferentes áreas, en especial, desde la oficina Jurídica.  

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

JUNIO 14 DE 2022

COMJUN14

Así fueron los resultados obtenidos por el hospital San Juan De Dios durante el año 2021

Este jueves 19 de mayo, en el Auditorio del Hospital San Juan de Dios se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del año 2021, un ejercicio de participación social que estuvo enmarcado en el Plan de Desarrollo 2020-2024 direccionado por el Doctor Rubén Darío Londoño Londoño y su equipo de trabajo, quienes socializaron los resultados obtenidos durante esta vigencia a los grupos de interés. 

Captura rc

Integrantes de la Asociación de Usuarios, Veedurías en Salud, Junta Directiva, EPS, Universidades, Medios de Comunicación, trabajadores y comunidad en general pudieron conocer de manos del Gerente de la Institución Hospitalaria las cifras y avances más destacados en el marco de la ley 1757 de 2015:

Línea Hospital con Calidad: Creada para fortalecer la cultura del mejoramiento continuo, con el fin de implementar estándares superiores de calidad:

  • -       Único Hospital Público Acreditado del Eje Cafetero.
  • -       91% de cumplimiento en el Plan de Desarrollo Institucional
  • -     95.7% en la gestión de eventos adversos (sucesos no intencionales que se presentan durante la atención en salud y que le generan una afectación al paciente) y mejorar en un 70.8% la cultura de reporte.
  • -       94% de cumplimiento en el Modelo Integral de Planeación y Gestión.

foto rc 2

Línea Hospital con identidad: Creada para desarrollar las competencias comportamentales del talento humano, con el fin de impactar positivamente la satisfacción de los usuarios:

  • -       96% en el Plan de Capacitación Institucional
  • -       95% de satisfacción de los usuarios en la calidez y amabilidad del personal de salud
  • -       98.9% de satisfacción de los usuarios respecto a la intimidad física de los pacientes
  • -       83.9% acompañamiento en video llamadas a pacientes COVID.
  • -       100% acompañamiento psicológico por muertes peritanales (bebés)
  • -       Pasar de 397 a 892 felicitaciones radicadas durante el año 2021 vs año 2020.

Captura rc 2

Línea Hospital Saludable: Creada para fortalecer las condiciones de organización, orden, limpieza y desinfección que contribuyan a la gestión de los riesgos del entorno institucional:

  • -       3.360 pacientes COVID atendidos con una mortalidad del 14,3%
  • -       26.547 dosis de vacuna COVID aplicadas
  • -       93,7% de cumplimiento del Plan Integral de Gestión Ambiental
  • -       Consumo de energía 100% renovable, compensando la emisión de aproximadamente 438,47 toneladas de CO2.
  • -       Análisis de calidad de agua potable con laboratorio avalado por el Ministerio de Protección Social.
  • Avance del 22% al 77% en calificación “alto” en el Índice de Seguridad Hospitalaria del Programa Hospitales Seguros frente a desastres. 

Captura rc 3

Línea Hospital Financieramente Sostenible: Creada para mantener la sostenibilidad financiera que permita prestar los servicios con oportunidad y calidad a los usuarios:

  • -       La facturación por venta de servicios aumentó 41,4% con respecto al año 2020.
  • -       Superávit presupuestal de $15.300.106.985 que corresponde a un 23,3% más que en el año 2020.
  • -       Se disminuyó el saldo de la cartera en $4.576.244.591
  • -       El recaudo de los ingresos por venta de servicios de salud aumentó en un 16,03%.
  • No hay deudas pendientes por salarios a trabajadores.

Captura rc4

Hospital Competitivo: Creada para formular determinantes de diseño y construcción de ambientes físicos, avances de tecnología y medicina para la prestación integral de servicios complementarios con desarrollo ambiental sostenible:

  • -       Entrega Central de Esterilización por un valor cercano a los 2 mil millones de pesos, recursos del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • -       En marcha, obra de modernización de ascensores, por un valor cercano a los 1.300 millones de pesos, recursos del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • -       Restitución de pisos en los Quirófanos con recursos propios por un valor de $268.075.297.
  • -       Mantenimiento y organización de redes eléctricas con recursos propios por un valor que supera los 100 millones de pesos.
  • -       Casi 950 millones de pesos en modernización y mantenimiento de equipos biomédicos.
  • Líneas de investigación establecidas y 16 proyectos aprobados.

Captura rc5

Una vez el Dr. Londoño explicó de manera detallada los resultados de su gestión, se dio lectura a algunas preguntas por parte de los asistentes entre las que se destacan los retos establecidos para la actual vigencia, que entre otras cosas están principalmente enmarcados en la sostenibilidad financiera tras el cierre de algunas EPS, trabajar en lograr ser un Hospital Universitario Acreditado y el Desarrollo de la Infraestructura.


SE REANUDA EL INGRESO DE VISITANTES AL HOSPITAL
Después de haber restringido el ingreso de visitantes, para garantizar la seguridad de nuestros pacientes durante la pandemia, a partir del mes de marzo las personas hospitalizadas podrán recibir visitas de acuerdo a los siguientes horarios:
afiche
 Es importante tener en cuenta que el uso de tapabocas, cubriendo boca y nariz es obligatorio y que al ingreso al Hospital se deberá presentar el carnet de vacunas. 
___________________________________________________________________________________________________________________________

Loading...

iconopdfResolucion 033-22 PRÒRROGA MATRIZ DE RIESGOS

Loading...

Loading...


SOCIALIZACION DEL INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE USUARIOS A LA INSTITUCION GD-FO-05

Loading...

Loading...

RESOLUCIÓN 0888 DEL 17 DE AGOSTO DE 2.021

DECLARACIÓN ALERTA AMARILLA

Loading...

 

Loading...


 

Loading...

 


Loading...


 

 ESQUEMA covid

 

 

    Presidencia de Colombia opt     gobiernoenlinea opt      sitecoencta opt       colombiacompra opt

Notificaciones Judiciales:notificacionesjudiciales@hospitalquindio.gov.co

Lineas Locales: (+57) (6) 7493500

 Atencion al Ciudadano